sinestesia.
(De sin- y el gr. αἴσθησις, sensación).
1. f. Biol. Sensación secundaria o asociada que se produce en una parte del cuerpo a consecuencia de un estímulo aplicado en otra parte de él.
2. f. Psicol. Imagen o sensación subjetiva, propia de un sentido, determinada por otra sensación que afecta a un sentido diferente.
3. f. Ret. Tropo que consiste en unir dos imágenes o sensaciones procedentes de diferentes dominios sensoriales. Soledad sonora. Verde chillón.
Real Academia de la Lengua. Todos los derechos reservados.
Hoy toca hablar de la sinestesia, la mezcla de sentidos y sensaciones. Hay personas que palpan olores, que saborean palabras, que huelen la música, personas para las que la palabra Madrid es roja o para quienes el color verde huele a lavanda o el sonido de un piano supone un abrazo estremecedor. Sensaciones mezcladas a partir de un cerebro fascinante. No se piensen que los sinestésicos son personas enfermas, yo diría que son personas con una visión más completa de la realidad, que la contemplan con un sexto sentido. Tampoco se piensen que son raros, se calcula que el 1% de la población mundial es sinestésica siendo más las mujeres que los hombres.
Investigaciones neurológicas están empezando a explicar las causas de este fenómeno aunque no se sabe del todo bien. En el fondo, todos somos sinestésicos porque cuando nos dicen que algo es verde chillón o que estamos ante un dulce beso todos nos podemos hacer una idea de la realidad que nos están describiendo.
Al igual que los daltónicos perciben la realidad a su manera los sinestésicos lo hacen a su forma, y los pesimistas perciben de un modo muy diferente a los optimistas al tiempo que los altos configuran mentalmente la realidad muy distintamente a quienes van en silla de ruedas. Todos somos sinestésicos porque todos tenemos una muy particular forma de percibir.
Lo que mi amigo percibe como justo mi padre lo percibe como injusto, lo que mi primo cree oportuno mi compañero de trabajo lo ve como insuficiente. Sin embargo, ¿percibimos la realidad tal y como es? Lógicamente no. Percibimos la realidad con nuestros sentidos, taras, prejuicios, educación, virtudes, afectos, circunstancia social, etc. etc. pero eso no quiere decir que estemos en lo cierto.
Todos somos sinestésicos, todos percibimos de una forma particular las mismas realidades así que no desprecie a los sinestésicos ni a nadie, quizás ellos estén en lo cierto y usted no. Deje margen a la posibilidad de estar errado, no tenga verdades absolutas si éstas vienen de sus sentidos porque quizás lo que usted pensó que era triste en realidad es dulce o azul y a quien juzgó como cobarde no es más que alguien que le hizo el mayor bien de su vida. No se fíe de usted mismo y de lo que percibe, puede que no sea así. No esté seguro y cuestiónese en todo momento, no se relaje y así percibirá más cosas. Sea humilde y acepte que puede estar equivocado.
¿Cuál de estas figuras se llama Booba y cuál Kiki?

Les dejo con el vínculo, una vez más, del interesantísimo programa Redes presentado por Eduard Punset sobre la sinestesia: http://www.smartplanet.es/redesblog/?p=249
Investigaciones neurológicas están empezando a explicar las causas de este fenómeno aunque no se sabe del todo bien. En el fondo, todos somos sinestésicos porque cuando nos dicen que algo es verde chillón o que estamos ante un dulce beso todos nos podemos hacer una idea de la realidad que nos están describiendo.
Al igual que los daltónicos perciben la realidad a su manera los sinestésicos lo hacen a su forma, y los pesimistas perciben de un modo muy diferente a los optimistas al tiempo que los altos configuran mentalmente la realidad muy distintamente a quienes van en silla de ruedas. Todos somos sinestésicos porque todos tenemos una muy particular forma de percibir.
Lo que mi amigo percibe como justo mi padre lo percibe como injusto, lo que mi primo cree oportuno mi compañero de trabajo lo ve como insuficiente. Sin embargo, ¿percibimos la realidad tal y como es? Lógicamente no. Percibimos la realidad con nuestros sentidos, taras, prejuicios, educación, virtudes, afectos, circunstancia social, etc. etc. pero eso no quiere decir que estemos en lo cierto.
Todos somos sinestésicos, todos percibimos de una forma particular las mismas realidades así que no desprecie a los sinestésicos ni a nadie, quizás ellos estén en lo cierto y usted no. Deje margen a la posibilidad de estar errado, no tenga verdades absolutas si éstas vienen de sus sentidos porque quizás lo que usted pensó que era triste en realidad es dulce o azul y a quien juzgó como cobarde no es más que alguien que le hizo el mayor bien de su vida. No se fíe de usted mismo y de lo que percibe, puede que no sea así. No esté seguro y cuestiónese en todo momento, no se relaje y así percibirá más cosas. Sea humilde y acepte que puede estar equivocado.
¿Cuál de estas figuras se llama Booba y cuál Kiki?

Les dejo con el vínculo, una vez más, del interesantísimo programa Redes presentado por Eduard Punset sobre la sinestesia: http://www.smartplanet.es/redesblog/?p=249